Inicio del contenido principal

Valores institucionales

 

Si bien los valores institucionales dan cuenta de los mínimos que orientan el accionar educativo, es necesario clarificar que los acá expresados se construyen desde la VALORACIÓN e  importancia para el desarrollo de nuestra misión.

 

Nuestros valores institucionales son:

 

La Vida: Es el máximo valor.  Entendemos en éste la vida de todo SER viviente, en especial la vida humana con criterios de calidad y bienestar.  Adicionalmente,  responde a nuestro slogan de “Un proyecto de vida para la vida” en el que se redimensionan las opciones de VIDA, de vivencias que cada persona puede elegir.

 

La Justicia: Es el valor que nos permite obrar reconociendo a otros y otras iguales en dignidad; donde la diversidad nos ofrece riqueza.  La Justicia así entendida crea las bases para que nuestras acciones y decisiones atiendan a principios de equidad y transparencia.

 

La Familia: Damos el estatus de VALOR a la familia desde el reconocimiento, que si bien son actores en el proceso de educación y por tanto, sujetos de nuestras intervenciones; queremos orientar nuestros esfuerzos a la promoción, estimación, conservación y fortalecimiento de la familia y su unidad en los diferentes ámbitos.

 

La Convivencia Pacífica: Como grupos humanos y sociales requerimos condiciones propicias para el desarrollo de las capacidades y potencialidades, es por eso que reconocemos la Convivencia Pacífica como un escenario de valor para las relaciones interpersonales, de aprendizaje y de vida.

 

La Espiritualidad: Es una dimensión que reconoce la trascendencia del ser humano, da sentido al ser individual y social y procura equilibrar la visión reduccionista y materialista de la vida.

 

El Conocimiento: El ser humano requiere en su formación de aprendizajes que le ayuden a comprender su naturaleza, a transformar su entorno y proyectar mejores niveles en la calidad de vida.  El conocimiento es una  herramienta primordial para superar la inequidad y asegurar mejor protagonismo en la construcción de un mejor proyecto de vida.  Por tanto, se reconoce que los diferentes conocimientos son válidos y necesarios para el desempeño personal y social y que la sabiduría en este sentido, asume el lugar de reflexión permanente sobre qué hacer con lo que se sabe, respondiendo al respeto por la vida y la dignidad humana.

 

La Ecología y Medio Ambiente: Entendemos éstos, como valores a través de los cuales se garantizan condiciones favorables para que la vida, en todas sus manifestaciones se conserve, para que el aprendizaje y el conocimiento garanticen el equilibrio en la relación consigo mismo, con el Otro y con lo otro.

 

La Identidad y Pertenencia: Estos valores permiten el reconocimiento personal, institucional y social, dan cuenta de la relación con el mundo y, por tanto, aclaran intereses, necesidades, expectativas del ser y su participación activa.  Se pretende que todos y cada uno se reconozca como fundamental y piedra angular de los procesos educativos.

 

7.         Principios Institucionales

 

El Proyecto Educativo Institucional se enmarca en principios y fundamentos filosóficos que orientan la formación del estudiante hacia:

 

Proyecto de Vida

 

El estudiante de la Institución Educativa Fátima Nutibara, asume con responsabilidad que ha venido a continuar la construcción de su propio proyecto de vida, fortaleciendo su formación en un ambiente de familia educativa, donde comparte y desarrolla competencias ciudadanas con personas afables, sinceras, honestas moral y profesionalmente.

 

Formación Integral

 

La Institución facilitará la formación integral de sus estudiantes, para que a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos y la convivencia, valoren y aprecien la vida.  En especial cuidando su cuerpo y su salud, aprovechando el tiempo libre, desarrollando actividades deportivas, académicas e investigativas, conservando el medio ambiente y buscando el bienestar personal y social, relacionando escuela y vida, teoría y práctica, conocimiento y trabajo.

 

Democracia Participativa

 

Como miembro integrante de la sociedad el estudiante debe formarse en un ambiente de democracia participativa, en donde se respete a sí mismo, respete a los demás y el entorno que los rodea.  Asuma liderazgo, responsabilidades y compromisos en pro de una mejor organización y calidad de vida social.

¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×